De la recarga de emergencia a la recarga de conveniencia con mayor calidad y autonomía
Estamos ante un nuevo paradigma de la movilidad, en el que previsiblemente irán ganando importancia las energías renovables frente a los combustibles fósiles. El número de vehículos eléctricos irá aumentando y con ello, los servicios necesarios. Lo primero en lo que pensaremos, una vez en ruta, será en el servicio de asistencia en carretera. ¿Y qué más está cambiando?. Las baterías evolucionan y mejoran, y con ellas su capacidad de recarga, tanto a nivel de potencia como almacenamiento de energía. Tenemos que darle respuesta a esto…
¿Cómo puede “Green Eel” mejorar los servicios de apoyo a la movilidad eléctrica?
Aportando más energía
Siendo capaces de entregar más energía en menos tiempo. Para ello, la capacidad de recarga en DC será tan alta como la de los cargadores rápidos (50 kW). Eliminando las limitaciones de potencia , capacidad y tiempo de espera en las recargas en AC.
Incrementando la capacidad de almacenamiento de energía “portable”
Permite recargar varios vehículos (a pesar del aumento de capacidad de las baterías de estos) y reducir los tiempos de recarga de la unidad y el número de desplazamientos a la base.
Solución móvil
Transportable por todo tipo de vías. Su peso y dimensiones (750 kg max.) permiten que sea cargada en la mayoría de modelos de furgoneta utilizadas por empresas de asistencia en carretera.
Robusta y adaptable
El diseño de su exterior soporta la intemperie. Pero con un perfil que le confiere estabilidad para poder utilizarse a bordo de un vehículo o como parte de un sistema fijo de recarga de vehículos eléctricos.
Opción de alquiler o compra
Nuestro lema desde el inicio de nuestra andadura es “Energy as a service”. Entendemos que este recurso de acumulación debe ser accesible a nuestros clientes de la manera más flexible posible, y teniendo claro cuál es su rentabilidad. Además, es económica y ecológicamente sostenible.
Carga y Recarga inteligentes
Es capaz de almacenar energía mientras que la suministra a uno o varios vehículos, por lo que puede actuar en modo “peak shaving”, regulando los picos de consumo o acumulando los excedentes de consumo para utilizarse como depósito de energía eléctrica en cualquier momento.
Capacidad de trabajo en equipo
Al poder integrarse con otras unidades iguales mediante “paralelización” puede suministrar potencia y capacidad al nivel de soluciones más voluminosas y pesadas, aunque con las ventajas y la flexibilidad de una solución escalable. Podemos diseñar una “electrolinera” temporal que se alimente de la energía acumulada. Incluso podríamos utilizar un módulo de “Green Eel” para recargar a otras unidades rápidamente y ponerlas lo antes posible de nuevo en la carretera. Sin necesidad de aumentar la potencia de nuestra instalación a 50kW.

Comunicación
entre las diferentes unidades de acumulación”, mediante el uso de protocolos y aplicaciones estándar, con otros sistemas que integren los datos de recarga y consumos de otros dispositivos, garantiza un control de la energía consumida y entregada a cualquier nivel. Podemos tener acceso al consumo y estado de almacenamiento de las baterías, su histórico de uso e identificar opciones de mejora, ya que disponemos de todos estos datos.