Servicio integral

Estudios de demanda y alcance

Dimensionando el proyecto, sabiendo cómo, cuánto, y dónde

Todo planteamiento de una nueva herramienta, en este caso, una nueva forma de gestionar la energía y la movilidad, precisa de un estudio previo tanto de su alcance (a cuantos posibles usuarios afecta) como el impacto en nuestra actividad (sea empresarial o de servicios al ciudadano). Conocer estos datos de antemano, nos permite decidir los recursos que vamos a emplear, plazos y presupuestos. Incluso puede definir las fases de la futura implantación.

La aplicación de nuestra metodología de trabajo, en la que combinamos tanto el estudio de datos directos, como los que se derivan de otras fuentes de información (consumos, proyección de demanda, etc…). Nos permiten ofrecer un estudio sobre el que construir las diferentes soluciones.

Estrategia
tecnológica

La elección correcta apoyada
en una visión 360º

La recarga y acumulación eléctrica son, a pesar de los años de existencia en nuestro país y en mayor medida en países vecinos, sectores en los que la decisión adecuada respecto a la configuración y dimensionamiento de equipos, así como el uso de tecnologías complementarias, puede garantizar que la inversión inicial se vea amortizada mediante sucesivas ampliaciones tanto de recursos, como de tecnología para llegar a un sistema integrado rentable y eficaz.

Nuestra visión de las soluciones que ofertamos, contempla siempre la posibilidad de diseños que, desde su origen, tengan la capacidad de integrar nuevos elementos, garantizar las comunicaciones y con ello, el desarrollo de soluciones que refuercen y den valor añadido a las soluciones de negocio ya existentes.

Pliegos de requisitos y licitaciones

Experiencia para construir la oferta ganadora

Nuestro objetivo, en el día a día, es ofrecer soluciones de movilidad y acumulación apoyadas en la disponibilidad de energía, donde y cuando sea necesaria: Nuestra oferta de sistemas y soluciones de suministro de energía nos permite conocer las mejores combinaciones de cargadores, sistemas de apoyo y conectividad que cumplan con las homologaciones y requisitos necesarios para poder integrarse en una oferta, cubriendo las necesidades actuales y previendo las futuras. Podemos asesorar tanto en la preparación de pliegos técnicos como prestar nuestra ayuda en la elaboración de propuestas técnicas con las mejores soluciones disponibles y las más competitivas en funcionalidades y precios.

Planes de explotación

El alcance del proyecto contrastado con las necesidades

El uso de las diferentes herramientas de movilidad y acumulación exige de un plan de explotación adecuado. No sólo de los distintos elementos como la infraestructura de recarga, las estaciones y los sistemas de reparto y almacenamiento de energía, sino el uso inteligente y optimizado de cada una de ellas por separado y en función de la demanda que esperemos a lo largo de la vida útil del proyecto. Cada fase tendrá un equilibrio entre las nuevas necesidades y los recursos disponibles. Manteniendo el foco en las soluciones más complementarias y flexibles que permiten dar respuesta en cada fase del proyecto. Conocer, tanto las necesidades actuales y a futuro, nos permite adelantarnos en la implementación de soluciones que consigan facilitar la transición hacia opciones de movilidad eléctrica y acceso a la energía cada vez más completas y eficientes.

Pruebas piloto y gestión de implantación

Comprobar que todo responde como queremos, antes de la puesta en marcha definitiva

Ahora, más que nunca, las pruebas piloto son una herramienta necesaria para asegurar que las nuevas soluciones ofrecen las prestaciones que necesitamos sin necesidad de integrarlas en un entorno real de explotación, Igualmente las pruebas a las que sometamos a este “piloto” nos darán una medida de la capacidad de integrar cualquier nueva solución con las que ya tenemos en explotación.

Nuestra experiencia, inicialmente con pruebas piloto de sistemas de carga móvil, sistemas de acumulación y posteriormente con pruebas de rendimiento y conectividad con sistemas de recarga fija, nos ha permitido desarrollar una metodología de pruebas y validación de los recursos de recarga y acceso a la energía bajo las exigencias más estrictas y los ambientes de explotación más variados.

La integración de nuestros sistemas de recarga y acceso a la energía junto con aplicaciones SW exige también de una serie de protocolos de pruebas, tanto en el diseño y desarrollo de las aplicaciones, como en la correcta comunicación de estas con los sistemas de recarga y acceso a la energía y a su vez con las aplicaciones de negocio. Garantizar una correcta gestión de datos y comunicaciones es el objetivo de las pruebas piloto pre-explotación.

En la fase de implantación, todas las pruebas anteriores, así como los estudios de validación (funcional y de sistema) de las aplicaciones propuestas, hará posible el desarrollo del proceso quizá más delicado, bajo condiciones absolutamente controladas y con los tiempos más reducidos de pase a explotación.

Análisis (mejora continua)

Hacer que el rendimiento en cada fase sea mejor que la anterior

Debemos considerar que cualquier solución de movilidad y acumulación son, por su naturaleza, un elemento dinámico que puede crecer conforme a las necesidades de los usuarios. Cualquier cambio en los negocios o en los servicios, conllevará un cambio en las necesidades de movilidad y consumo de energía asociadas. Lo mismo ocurrirá con las tecnologías que han conformado las soluciones iniciales. La evolución y mejora de estas, llevará aparejado un potencial de mejora en las capacidades iniciales. Un seguimiento continuo del “grado de acople” entre soluciones, objetivos e innovación, nos permitirá validar si las decisiones sobre recursos y tecnologías son las mejores, e identificar nuevos elementos que maximicen la inversión inicial.

Gestión de servicios y operaciones

Gestión de la energía, con todas las garantías, desde el principio

La fase de puesta en marcha, o paso a explotación no es el final del proyecto. Debemos tener en cuenta que la explotación de las herramientas de gestión de la energía, pueden surgir situaciones en las que sea necesaria una intervención correctiva (mantenimiento de SW, revisión y mantenimiento de las instalaciones de recarga, actualizaciones de firmware, etc) que precisan de los medios adecuados para su resolución en el menor tiempo posible.

Por otro lado, el control de las herramientas de gestión de las soluciones eléctricas, puede ofrecernos opciones de automatización en la generación de informes de seguimiento, alertas, análisis de tendencias en consumo, identificación de patrones, que nos permitan “tomar el pulso al rendimiento de nuestras soluciones” y atender a las demandas que se produzcan a corto y medio plazo.

Tenemos soluciones para cada sector

Descubre más sobre full&fast

Si quieres saber más acerca de cómo full&fast puede ayudar a tu empresa a avanzar hacia el futuro energético y sostenible, ponte en contacto con nosotros.

Ver más