El interés que despiertan los parques nacionales y otros espacios protegidos, provoca de forma involuntaria que miles de vehículos de visitantes, generen niveles altos de gases contaminantes en zonas próximas a estos parques, amenazando la calidad del aire y exponiendo a fauna y flora protegidas a la contaminación. La respuesta para poder reducir los niveles de CO2 y otros gases causantes del “cambio climático” es del uso de vehículos propulsados por energías alternativas, para labores de vigilancia y mantenimiento de estos espacios protegidos.

El Servicio de Parques Nacionales de EE.UU ha puesto en marcha diferentes proyectos de movilidad con energías limpias en 9 parques nacionales. Así como diferentes campañas de información y concienciación acerca del uso de energías alternativas a los combustibles fósiles. Se estima que estas medidas, en su conjunto, pueden suponer el ahorro de 109Tm de emisiones de CO2.

Los Parques Nacionales incluídos en el proyecto, en los que se instalarán puntos de recarga y se sustituirán vehículos de personal del parque con VEs son: Parque Nacional Acadia (Maine), Parque Catoctin Mountain (Maryland), Monumento Nacional Florissant Fossil Beds (Colorado), Parque Nacional de las Great Smokey Mountains (Tennessee), Sitio Histórico de Nicodemus (Kansas), Petroglyph National Monument (Nuevo México),Parque Militar Nacional Pea Ridge (Arkansas), Monumento Nacional Scotts Bluff (Nebraska) y Parque Nacional Zion (Utah).

¿Y en España?. Dos proyectos: moveletur y CITIES están demostrando la capacidad de la movilidad eléctrica de reducir emisiones de CO2 y ruidos causados por los vehículos convencionales dentro de los espacios naturales protegidos
Veamos unos números acerca del Proyecto “moveletur” (FEDER), Programa INTERREG (POCTEP): Reducción de 1,5 toneladas de CO2 desde oct 2018. 23 Puntos de recarga de V.E.s 13 vehículos eléctricos de 4 ruedas , 88 vehículos eléctricos de 2 ruedas, un centenar de VEs alquilados al mes.

Esto supone además un impacto positivo sobre las actividades económicas en la zona, con más de 1000 visitantes alojándose en los alrededores de los 7 espacios naturales incluidos : Lago de Sanabria, Las Batuecas-Sierra de Francia, Parque de Arribes del Duero, Sierra de Gredos (ES), Sierra de Malcata, Parque natural de Montesinhos, Parque nacional de Peneda-Gerés (PT)
En el P.N de Timanfaya (Lanzarote) el proyecto “CITIES” para “electrificar y automatizar” el transporte de visitantes dentro del Parque , contribuyendo así a minimizar el impacto de la presencia humana en un ecosistema especialmente sensible.

En full&fast entendemos los objetivos de accesibilidad, rentabilidad y eficiencia energética en las estaciones de recarga de V.E.s en espacios protegidos. Podemos ampliar la capacidad y potencia de una instalación y aprovechar las fuentes de energía alternativas mediante el uso de equipos de acumulación. De esta manera podemos garantizar la disponibilidad de energía limpia y de mínimo impacto ambiental independientemente de dónde sea necesaria. ¿Hablamos?

 

 

Fuentes: Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, Proyectos moveletur y CITIES
Fotografía: Arribes del Duero. Salamanca

Artículos relacionados